Asafétida
Su olor y sabor cuando se cocina es como una mezcla de cebolla y ajo, pero esta es apta para fructosa y sorbitol
Resina granulada muy apreciada en la cocina oriental.
La asofetida es la alternativa del ajo y la cebolla para las personas que por su religión no los pueden consumir, como los jainistas, también aplican la asofetida con fines medicinales, le otorgan propiedades beneficiosas contra el asma o la bronquitis entre otros problemas de salud.
Se emplea como condimento típico de la cocina del Medio Oriente, empleado sobre toro en curries vegetarianos, salsas, aderezos y platos de pescado.
Se usa también para hacer encurtidos. El mal olor inicial no debe asustarnos y lo cierto es que se puede añadir una cantidad bastante grande de polvo de asofétida en las recetas, del orden de una cucharilla por cada dos personas. El resultado, como he dicho será un agradable aroma a cebolla, ligeramente dulce.
La única precaución que hay que tener con el asafétida es que se debe conservar en un recipiente perfectamente hermético para que el potente olor que tiene en crudo no contamine al resto de especias de nuestro armario.
Perungayam como denominación a la asofetida o asafoetida, planta originaria de Irán, donde se cultiva principalmente junto a Afganistán. El uso culinario de esta planta se encuentra en la resina que se extrae de la raíz, de color gris claro o blanquecino cuando está fresca y de color ámbar oscuro cuando se seca, aunque actualmente la encontramos en forma de polvo fino que se mezcla con algo de harina de arroz.